Xicanil Gel


Fórmula

Cada 100 ml contiene:

Peróxido de Benzoílo5 g
Excipientesc.s.

Administración

Tópica.

Mecanismo de acción y datos farmacocinéticos

Xicanil Gel es un preparado de peroxido de benzoílo con base acuosa.

El Peroxido de benzoílo es un agente antimicrobiano con una actividad demostrada contra el Propionibacterium acnes y el Staphylococeus epidermisdis. Se cree, que la utilidad del Peroxido de benzoílo en el acné es debida a esta acción combinada con su efecto levemente queratolítico.

Su actividad antimicrobiana se debe seguramente a su efecto oxidante. Estudios in vitro y con animales sugieren que pese a que existe una cierta absorción de peróxido de benzoílo tras su aplicación tópica, éste se metaboliza en la piel y pasa a ácido benzoico, que se excreta rápidamente por la orina en forma de benzoato.

No existen pruebas de toxicidad en humanos de este producto.

Indicaciones

Tratamiento tópico del acné vulgaris.

Posología

Para iniciar el tratamiento con este medicamento se recomienda aplicar sobre las áreas afectadas una a dos veces al día durante la primera semana, pasando a tres veces al día después, dependiendo de la tolerancia. Su uso debe ser ajustado para obtener la respuesta clínica deseada.

Es beneficioso lavar la piel con agua y luego secarla antes de la aplicación de Xicanil Gel.

Reacciones adversas y/o efectos colaterales

La aplicación tópica del Peróxido de benzoílo puede irritar la piel sobre todo al inicio del tratamiento. En determinados pacientes, dicha irritación puede requerir una reducción de la frecuencia de aplicación o incluso la suspensión temporal del tratamiento.

Existen efectos severos que se presentan rara vez y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico; dolor e irritación de la piel, quemazón, rash, palidez severa, reacciones de hipersensibilidad (alergia), tales como ronchas en la piel, hinchazón, dificultad para respirar.

Las reacciones adversas más frecuentes asociadas con el peróxido de benzoílo son: eritema excesivo y exfoliación ( peeleng ) que se espera que ocurran en 5 de cada 100. Eritema excesivo y exfoliación (peeling) aparecen frecuentemente durante la fase inicial del tratamiento y se controlan mediante la reducción en la frecuencia de las aplicaciones.

Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que el cuerpo se adapta al medicamento. Se recomienda consultar al médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: sequedad o descamación de la piel, picazón, sensación de quemaduras, erupciones y edema local transitorio.

Precaución y advertencias

Para uso externo exclusivamente.

Se requiere precaución al aplicarlo en zonas próximas a los ojos y otras membranas mucosas, tales como boca, labios, dentro de la nariz, el cuello y otras zonas sensibles. Si se llegara a producir un contacto accidental, se recomienda enjuagar con agua

Debe advertirse a los pacientes de las propiedades blanqueadoras del peróxido de benzoílo. El contacto con cualquier material de color (incluso cabellos y telas) puede producir un blanqueo o decoloración.

Si llegara a ocurrir una irritación excesiva, enrojecimiento, descamación o sequedad, será necesario discontinuar el uso del producto y consultar al médico.

Una vez despejada la reacción alérgica, frecuentemente se puede reanudar el tratamiento, pero aplicándolo con menor frecuencia.

Carcinogénesis, mutagénesis, menoscabo de la fecundidad: Los datos obtenidos con varios estudios en lo que se emplea una cepa de ratones altamente susceptibles al cáncer, nos sugieren que el peróxido de benzoílo actúa como promotor de tumores.

El significado clínico de estos hallazgos en humanos se desconoce hasta la fecha. El peróxido de benzoílo no ha probado ser mutagénico (Pruebas ames) y no existen datos publicados que sean indicativos de que menoscabe la fecundidad.

Embarazo-Efectos teratogénicos: Embarazo categoría C. No hay estudios en la reproducción animal con el peróxido de benzoílo. Se desconoce si el peróxido de benzoílo es capaz de causar daños en fetos cuando se le administra a mujeres embarazadas o si puede afectar su capacidad de reproducción.

El peróxido de benzoílo solo deberá usarse en mujeres embarazadas si es indispensable. No se dispone de datos sobre el efecto de este producto sobre el crecimiento posterior, desarrollo y maduración funcional del feto.

Madres lactantes: Se desconoce si esta droga es excretada en la leche humana. Dado que hay muchas drogas que sí son excretadas por esta vía, deberá tenerse cuidado con el peróxido de benzoílo cuando se administra a madres lactantes.

Uso pediátrico: No se ha establecido seguridad o eficacia en niños. El uso de este medicamento en niños menores de 12 años debe ser previa consulta con el médico

Interacciones

No utilizar otras preparaciones para el acné sobre la zona en que se utiliza Peroxido de benzoílo, excepto que el médico lo indique.

Restricciones de uso

Exclusivo para uso externo, para aplicación dérmica – tópica. No se debe ingerir el preparado.

Interacciones

No utilizar otras preparaciones para el acné sobre la zona en que se utiliza Peroxido de benzoílo, excepto que el médico lo indique.

Sobredosis

Los síntomas de sobre dosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: quemazón, palidez severa, picazón de la piel.

Si se llegara a presentar una escamosidad, eritema o edema excesivos, habrá que discontinuar su uso.
Con el fin de acelerar la resolución de los efectos adversos, se pueden usar compresas frías o lavar la zona afectada con abundante agua.

Una vez que desaparecen los signos y síntomas, se podrá tratar al paciente con dosis reducidas del preparado, cuando se considere que la reacción se debió a un uso excesivo y no a un proceso alérgico.

No existe antídoto de sobredosificación. Ante la eventualidad de ingestión puede producir náuseas, vómitos o sequedad de boca, el tratamiento consiste en el vaciamiento gástrico mediante el vómito o lavado de estómago.

Recurrir inmediatamente a un Centro de Salud u Hospital más cercano.

Presentación

Caja conteniendo pomo con 15 g.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Conservar en lugar seco y fresco a temperatura no mayor a 30 ºC.

Industria paraguaya.

Comerciales